Redes sociales. Decálogo de buenas prácticas.
Como continuación a nuestra entradas de ciberseguridad para novatos hoy hablamos sobre las redes sociales.
Las redes sociales constituyen hoy en día el escaparate de nuestra identidad en internet. Un escaparate que habitualmente no cuidamos de cara a dar una correcta imagen personal o de cara a nuestra seguridad. Desgraciadamente se comparte públicamente demasiada información que no ofreceríamos de manera consciente en un entorno real. Además en cualquier proceso de selección de personal para cualquier puesto de trabajo se realiza una investigación sobre los perfiles de los candidatos en redes sociales.
Las redes sociales son peligrosas a la vez que útiles por lo que debemos ser precavidos. Aquí os ofrecemos cinco minutos de lectura que os ayudarán a estar más seguros en facebook, instagram, etc.
Recientemente el CCN-CERT (centro de respuesta a incidentes de ciberseguridad para la administración pública) ha publicado una guía muy interesante de buenas prácticas en redes sociales que os resumimos a continuación.
Decálogo de buenas prácticas en RRSS según CCN-CERT (descarga)
- Un perfil público con abundante información (estudios, amigos, profesión, etc) proporciona demasiada información de manera pública a cualquiera. Además una vez publicado en internet perdemos el control sobre él. Es clave prestar atención a cómo uno define su perfil en redes sociales. Nuestro perfil es la carta de presentación de nuestra identidad en el ciberespacio.
- Reflexiona sobre qué compartes en redes sociales. Cada vez más empresas y personas recurren a las RRSS para hacerse un juicio previo sobre una personal. Filtra lo que compartes
- No compartas información sensible sobre la vida personal o la de otros en redes sociales. Billetes de avión, reservas de hotel. números de teléfono, etc Cuanto más contenidos de este tipo se compartan más fácil le ponemos el trabajo a alguien malintencionado.
- “Prevención ante lo desconocido”. Cuidado con esas solicitudes de amistad de desconocidos o esas invitaciones a hacer clic sobre enlaces sospechosos. Huye de la tentación de todo aquello desconocido.
- Utiliza contraseñas fuertes y activa la autenticación en dos factores cuando sea posible.
- Desactiva la geolocalización de tu perfil. No nos interesa que nadie sepa donde publicamos nuestros contenidos. No le demos pistas a “los malos”
- Comprueba tu configuración de privacidad. Utiliza las opciones para ver tu perfil como un usuario externo para darte cuenta de toda la información que estás compartiendo a todo el ciberespacio. Ver perfil público en Facebook
- No etiquetes a nadie ni difundas su información a menos que tengas su consentimiento.
- Mantén tu lista de contactos en privado. No publiques tu círculo de contactos y no aceptes solicitudes de desconocidos.
- La primera línea de defensa es uno mismo. Toma consciencia de ello y actúa siempre con sentido común.