Introducción al cifrado de unidades de disco con bitlocker.
Esta va a ser la primera de una seria de entradas muy sencillas y fáciles de entender para todos los públicos en las que vamos a enseñaros algunos procedimientos muy sencillos que os ayudaran a tener vuestros datos protegidos antes imprevistos, robos y emergencias.
Insistimos en lo de TODOS LOS PÚBLICOS. No hace falta ser hacker, ni ingeniero para seguir esta serie de entradas que os ayudarán a estar más seguros.
Empezamos con una introducción al cifrado de discos duros y pendrives. Dos minutos de lectura que pueden evitaros un disgusto si perdéis un pendrive con información de vuestro negocio.
¿Qué es el cifrado?
El cifrado consiste en aplicar un procedimiento (algoritmo) a un mensaje o datos informáticos para imposibilitar su entendimiento sin poseer la clave que hemos utilizado para cifrarlo. El origen del cifrado se remonta a hace más de 2000 años, los romanos cifraban sus mensajes utilizando el método César que consiste en variar las letras de un mensaje sustituyéndolas por otras a N posiciones en el abecedario. P.Ejemplo. Si la clave es +3 letras y nuestro mensaje es “ABC HOLA” el mensaje codificado sería “DEF KRÑD”

Método César de cifrado
¿Necesito cifrar?
Sin ningún género de dudas la respuesta es SÍ. Es habitual que utilicemos cada día más ordenadores portátiles que llevamos de un lado a otro, pendrives donde tenemos guardada información personal. Ambos son susceptibles de perderse, extraviarse o ser robados. Con el cifrado de disco del portátil y del USB conseguimos que alguien extraño pueda entrar en nuestro equipo y ver nuestras fotos, documentos, datos bancarios, etc
Pero, ¿cifrar un pendrive o mi ordenador es complicado?
Todo lo contrario. Actualmente hay utilidades integradas en el sistema operativo que nos permiten cifrar nuestros datos de manera fácil. Atrás quedaron complicadas utilidades ajenas al sistema operativo, en nuestro caso Windows. En esta entrada vamos a hablar de Bitlocker que es la utilidad de cifrado propia de Windows y que viene incluida de serie en Windows 7 (Ultimate y Enterprise), Windows 8 y 10 (Pro y Enterprise)
¿Me protege de virus el cifrado?
NO, el cifrado impide el primero acceso o montaje de un disco. No realiza las funciones de un buen antivirus.
¿Qué pasos tengo que seguir?
Vamos a indicar el proceso en Windows 10, para Windows 7 el proceso es prácticamente el mismo pero hay que acceder primero al panel de control para llegar al menú de Bitlocker.
En primer lugar desde el menú de búsqueda tecleamos “Bitlocker” y nos aparecerá el acceso directo a la configuración de “Administrar Bitlocker”

Acceso a administración de Bitlocker
Una vez abierto el menú de Bitlocker podemos ver las unidades que tenemos disponibles. En el ejemplo vemos el disco duro interno de nuestro equipo “C” y un pendrive “F” que es el disco que vamos a cifar.

Nuestra unidad USB y la opción de activar Bitlocker
Seleccionaremos Activar Bitlocker en el pendrive que queremos cifrar y a continuación nos solicita que seleccionemos como vamos a desbloquear la unidad. En nuestro caso hemos seleccionado usar una contraseña que el mismo programa nos indica que debe tener mayúsculas, minúsculas, números y símbolos.

Escogemos la clave de cifrado
A continuación Windows nos va a preguntar cómo y dónde queremos guardar una copia de la clave de descifrado de la unidad. Os recomiendo que guardéis a buen recaudo esta copia de la clave ya que nos hará falta en caso de olvidar la clave corta que hemos seleccionado en el paso anterior
Ahora podemos escoger si ciframos únicamente el espacio en uso o la unidad completa. Esto último es recomendable si llevamos tiempo usando el equipo y hemos mandado a la papelera archivos importantes que algún usuario “maligno” podría recuperar sin mucha dificultad.
En modo de cifrado seleccionamos “Modo compatible” que es la opción indicada para unidades extraíbles.
Seleccionamos Iniciar cifrado y LISTO!!!!!!

Cifrado completo y opciones avanzadas de administración ahora disponibles
Ya tenemos nuestro pendrive cifrado y nuestros datos están salvo de miradas indiscretas. Ahora cada vez que lo conectemos en un equipo nos solicitará la clave de acceso para poder ver su contenido.
Nota Final.
Si nuestro pendrive está cifrado con Bitlocker sólo se podrá utilizar con equipos Windows que tengan incluido Bitlocker. Si necesitamos trabajar con distintos sistemas operativos en unos días os enseñaremos el uso de Veracrypt, otra herramienta multiplataforma.
Con esto finalizamos nuestra pequeña indroducción al cifrado de hoy. Espero que os haya sido de utilidad. Para más información o asesoramiento haz clic en Contacto