SOCORRO!!!! He sufrido el robo de mi móvil!!!!
Seguimos con nuestra serie de entradas de Seguridad Informática para Novatos con las indicaciones para minimizar el desastre que supone para nuestro negocio y para nuestra vida personal perder o que nos roben nuestro teléfono móvil.
Hoy en día todos guardamos incontable información profesional y personal en nuestros teléfonos inteligentes, desde contactos, correos, información contable, fotos personales, redes sociales, etc. Es por esto que perder de vista nuestro teléfono móvil nos deja completamente expuestos ante cualquier tipo a usuario malintencionado.
Os recomendamos que gastéis dos minutos de vuestro tiempo en seguir esta entrada y la compartáis. En el momento que extraviéis vuestro teléfono os alegraréis de haber seguido los pasos que os indicamos aquí. Esta entrada va a estar centrada en dispositivos Android
Pasos PRE-DESASTRE
Pon una clave de acceso o patrón de desbloqueo a tu teléfono.
No le pongamos al delincuente fácil acceder a nuestra información. Si el desbloqueo es simplemente con un “Desliza para desbloquear” estamos dejando las puertas de nuestra información abiertas a cualquiera, ya sea un delincuente o algún curioso que tiene acceso a nuestro móvil en un descuido nuestro.
Cifra el contenido de la memoria interna del móvil, ¡¡ Y de la tarjeta SD !!
En anteriores entradas hablamos ya del cifrado. Si nuestro dispositivo no está cifrado cualquier curioso que se conecte por cable a nuestro móvil puede ver su contenido. Aplicando el cifrado conseguimos que sea IMPOSIBLE leer el contenido de nuestro teléfono a menos que se desbloquee con el patrón seguro que hemos seleccionado en el paso anterior. El proceso es muy sencillo de realizar aunque tardará un tiempo en función de la velocidad de nuestro dispositivo y la cantidad de memoria interna que tenga que cifrar.
El cifrado del teléfono se realiza como os indicamos a continuación. En función de la versión de Android que tengamos instalada los pasos variarán ligeramente pero de manera general en el menú de configuración haciendo una búsqueda vamos a encontrar la opción de CIFRAR DISPOSITIVO. Seguiremos los pasos que nos indica el teléfono y al cabo de un rato los datos de nuestro teléfono estarán a salvo de miradas indiscretas

Cifrado de memoria interna en Android 5
Para el cifrado de la tarjeta de memoria SD, en versiones anteriores a Android 7, tenemos que buscar en el menú de configuración Cifrar (o encriptar) la tarjeta de memoria externa. Una vez hemos entrado en el menú simplemente seguimos los pasos como en el caso de la memoria interna indicado en el punto anterior.
Para versiones de Android 7 o superiores el cifrado se habilita por defecto al seleccionar en nuestra tarjeta SD configurar la tarjeta como memoria interna. El cifrado es un proceso muy sencillo que nos va a proteger de curiosos que saquen la tarjeta de memoria de nuestro móvil para husmear en nuestras cosas
NOTA. Al cifrar nuestra tarjeta SD sólo será posible leer su contenido en nuestro dispositivo.
Asegúrate que conoces el usuario y password de la cuenta de Gmail con la que tienes configurado tu teléfono.
Todos los dispositivos Android recientes están asociados a una cuenta de Gmail que nos amplía las funcionalidades del dispositivo permitiéndonos sincronizar contenido con Google Drive, hacer copias de nuestro whatsapp de manera automática, pasar la información a nuevo dispositivo y lo más importante para esta entrada LOCALIZAR EN REMOTO NUESTRO DISPOSITIVO.
Os sorprendería la cantidad de gente que configuran una cuenta para el móvil, no la utilizan para más cosas y no recuerdan la clave porque la introdujeron únicamente cuando configuraron su móvil por primera vez. ¡¡Que no sea nuestro caso!!
Entrando en https://accounts.google.com/signin/v2/usernamerecovery podemos recuperar nuestra cuenta y password en caso de no recordarlos
Guarda el imei de tu teléfono.
El IMEI es el número de serie único de nuestro dispositivo con el que se identifica dentro de la red móvil. Para averiguarlo podemos encontrarlo impreso en la caja de nuestro dispositivo y además lo podemos consultar marcando *#06# en nuestro terminal. Es interesante guardar nuestro IMEI a buen recaudo ya que, en caso de robo, al poner la denuncia nos lo solicitaran las autoridades y nuestro operador para bloquearlo en las redes de nuestro país.
Me han robado el móvil ¿Ahora qué?
Ante el desastre queda actuar con calma y seguir los pasos que os indicamos a continuación para que sea posible recuperar nuestro teléfono.
Acceder a nuestra cuenta de Google
Esto lo podemos hacer en cualquier ordenador o teléfono entrando en https://myaccount.google.com/find-your-phone
Una vez dentro de nuestra cuenta de Google tendremos varias opciones que nos permitirán hacer un seguimiento de la ubicación de nuestro dispositivo siempre que el “despistado” que tenga nuestro teléfono no lo haya apagado. Si seleccionamos LOCALIZAR entraremos en un mapa de Google donde nos dará la última ubicación en que nuestro teléfono tuvo conexión a internet. Una vez en esta pantalla podemos seleccionar:
- Reproducir una alarma en el teléfono durante 5 minutos
- Bloquear el teléfono y nuestra sesión de Google en él y además mostrar un mensaje en pantalla con un número de teléfono de contacto al que llamar por si algún alma caritativa se lo encuentra. Opción más recomendable y vital si no tenemos un pin de bloqueo del teléfono.
- Borrar completamente el dispositivo. Esta es la última opción y sólo sería útil en caso de que demos por perdido el teléfono y no hayamos aplicado las medidas de protección PRE-DESASTRE que comentamos arriba.
IMPORTANTE. No está bien jugar a policías e intentar recuperar nuestro teléfono siguiendo la ubicación hasta un sitio inseguro.
Denunciar ante la policía el ROBO de nuestro terminal facilitando el IMEI.
Con esto nos garantizamos que si el teléfono fuera recuperado en algún momento volvería a nuestro poder ya que habría constancia de que somos los legítimos propietarios. Además si poseemos datos de localización del teléfono obtenidos en nuestra cuenta de Google, es interesante facilitárselos a las autoridades.
Contactar con nuestro operador de telefonía.
Con esto conseguimos dos cosas importantes:
- Que bloqueen la línea. Esto es imprescindible si no tenemos bloqueada la tarjeta SIM con PIN o no tenemos configurado el desbloqueo seguro de pantalla. Con esto nos evitamos que puedan hacernos gastos de llamadas o datos fraudulentos mientras el teléfono no está en nuestro poder
- Comunicarles el IMEI. Con esto además de con la denuncia a la policía conseguiremos que el teléfono no sea reutilizable en la UE ya que este entraría en una lista negra de IMEI bloqueados en toda Europa.
En el caso de que recuperemos nuestro teléfono hay que contactar con las autoridades y con nuestro operador para comunicarlo y que quiten el bloqueo de IMEI y SIM
Con esto finalizamos esta entrada que esperamos que haya sido de vuestro interés. ¿Aplicáis otras medidas de seguridad que puedan complementar a éstas? Podéis comentar debajo y compartir experiencias y conocimientos.